En este episodio de Gota de Lluvia, transmitido por Radio Universidad Austral, la conductora Cecilia Lagos conversó con Patricia Cocq y Pablo Faúndez, funcionarios del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), sobre la situación actual de los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) en Chile y el papel que cumplen la cultura, la literatura y el arte en su promoción y defensa.
Niñez como sujeto de derecho y diversidad
Desde la ratificación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990, Chile reconoce a los NNA como sujetos plenos de derecho. Sin embargo, como señala Pablo Faúndez, aún persiste una brecha cultural que impide el reconocimiento pleno de su voz y autonomía. Por su parte, Patricia Cocq enfatiza que la niñez es diversa: rural, urbana, con discapacidad, trans, entre otras, con desafíos interseccionales que requieren políticas inclusivas.
Participación auténtica en espacios colectivos
El derecho a la participación incidente fue uno de los puntos clave abordados. Se destacaron experiencias como los consejos consultivos en Oficinas Locales de Niñez, así como iniciativas comunitarias en el trabajo de la Corporación Aurora Austral y el humedal Angachilla.
Cultura inclusiva y acceso igualitario
Si bien existen espacios como el Secrea en Valdivia, su acceso aún está condicionado por factores socioeconómicos y horarios familiares. Para garantizar una cultura accesible, el INDH insiste en que las políticas públicas deben ser integrales, considerando movilidad, seguridad y la interdependencia de los derechos.
Literatura y arte como catalizadores
La literatura y el arte son herramientas emocionales y críticas para sensibilizar sobre derechos humanos. Entre las obras recomendadas se mencionan Santa María 1907, La balanza inclinada, 9 km y la trilogía de cómics Arriba de la Pelota, disponible gratuitamente en BPDigital y en oficinas del INDH. Este enfoque conecta con experiencias previas compartidas en Huillín Editorial y Mistral en las estanterías.
Concurso “Relatos que Fluyen”
La conversación también incluyó la promoción del concurso “Relatos que Fluyen”, abierto hasta el 15 de agosto para NNA, personas mayores y público general. Los relatos seleccionados se publicarán en formato físico y digital. Más información en www.indh.cl/losrios y en la oficina del INDH en Valdivia (Camilo Henríquez 285).
Un llamado en año electoral
El INDH advirtió sobre la importancia de identificar discursos que pongan en riesgo los derechos humanos, especialmente aquellos de odio hacia grupos históricamente vulnerados. El respeto a la dignidad, la justicia y el acceso a derechos debe ser un compromiso constante, no solo de campaña.