Gota de Lluvia, el programa radial conducido por Cecilia Lagos Paredes y transmitido por Radio Universidad Austral de Chile, dedicó su más reciente episodio a conversar sobre el libro “Verso, Vida y Viento”, una biografía ilustrada de Gabriela Mistral en formato cómic.
Una biografía en viñetas de Gabriela Mistral
La obra “Verso, Vida y Viento” fue ilustrada por Rodrigo Elgueta, en colaboración con los guionistas Ángeles Quintero y Rafael Gumucio. El proyecto surgió en el marco de la conmemoración de los 80 años de la adjudicación del Premio Nobel de Literatura a Gabriela Mistral en 2025, bajo la edición de Rafael López Chiral.
Este cómic busca mostrar una perspectiva más amplia de la vida de la poetisa, resaltando su rol como docente, artista universal y figura cultural que trasciende la imagen infantilmente asociada a su obra.
El proceso creativo de “Verso, Vida y Viento”
En conversación con Gota de Lluvia, Rodrigo Elgueta destacó la colaboración fluida con Quintero y Gumucio, quienes aportaron un guion rico en imágenes y escenas. Elgueta ejerció su libertad creativa para decidir la distribución narrativa en viñetas, enriqueciendo el relato desde su conexión personal con lugares como el Valle del Elqui.
Para el ilustrador, la historieta es comparable a una película dibujada, con el desafío de mantener continuidad en los rostros, ambientación y personajes históricos como Roberto Matta. Resaltó además que la lectura de cómics activa un proceso cognitivo profundo, en que el cerebro conecta fragmentos para crear una historia completa.
La historieta en Chile y su aporte cultural
Elgueta reflexionó sobre la tradición de la historieta en Chile, ligada históricamente a procesos sociales pero muchas veces subestimada. Hoy, observa una creciente apertura en escuelas y jóvenes gracias a la influencia del manga japonés y el cómic coreano, que han ampliado la valoración de este formato como arte y herramienta pedagógica.
Gabriela Mistral: un puente entre generaciones
Con “Verso, Vida y Viento”, Elgueta espera tender un puente intergeneracional que acerque la obra de Gabriela Mistral a adolescentes y niños. Al entender su vida en profundidad, sostiene, también se comprende mejor su poesía, como ocurre con el “Poema de Chile”, descrito como un viaje al inconsciente del país.
La obra también explora aspectos íntimos de la autora: su relación con la astronomía, su vínculo con el Valle del Elqui y sus contactos con intelectuales internacionales como Stefan Zweig. Uno de los momentos más desafiantes para Elgueta fue ilustrar los funerales de Mistral, donde retratar multitudes exigió un gran trabajo gráfico.
Lecturas, cultura y derechos
Este episodio de Gota de Lluvia reafirma el compromiso del programa con la literatura infantil y juvenil, la promoción del acceso a la cultura y el fortalecimiento de la participación infantil en la vida cultural.
Te invitamos a descubrir más sobre nuestros proyectos de lectura comunitaria y explorar artículos sobre editoriales infantiles locales, que complementan la misión de difundir la lectura como derecho humano.
Además, puedes acceder a recursos digitales como BPDigital, donde encontrarás obras disponibles en línea para acercarte aún más a la obra de Gabriela Mistral.
📢 Escucha este episodio completo en Spotify y súmate a la conversación sobre literatura, cultura y derechos de la niñez.
