Cecilia Lagos y Camilo Lenevatch Bravo en entrevista de Gota de Lluvia, Radio UACh, sobre el desafío creativo Valtover 2025 en Valdivia.
La conductora Cecilia Lagos Paredes entrevista a Camilo Lenevatch Bravo, coordinador de Valtover 2025, en el programa Gota de Lluvia de Radio UACh, dedicado a literatura infantil, cultura y participación creativa.

Gota de Lluvia, el espacio conducido por Cecilia Lagos Paredes en Radio UACh, dedicó su episodio del 01 de octubre de 2025 a conversar con Camilo Lenevatch Bravo, profesor, guionista y coordinador del Desafío Creativo Valtover 2025. Esta iniciativa, organizada por la Asociación de Cómics de Valdivia (Aguacero Cómics), busca promover la creación artística durante los 31 días de octubre, inspirada en la identidad cultural, geográfica y social de Valdivia.

Un desafío con identidad local

Valtover nace como una adaptación valdiviana del conocido reto global Inktober, pero con un giro único: propone 31 conceptos inspirados en la ciudad, su fauna, calles, geografía y cultura. Palabras como “Torreón”, “Humedal”, “Lobo Marino” o “Picarte” sirven de base para que los artistas desarrollen ilustraciones que reflejen la riqueza del sur de Chile.

La iniciativa tiene un marcado sentido comunitario: busca dinamizar la escena creativa local, dar visibilidad a Aguacero Cómics más allá de su festival anual de diciembre y consolidar un producto cultural tangible en forma de revista o libro ilustrado.

Participación abierta y sin barreras

El Desafío Creativo Valtover 2025 se desarrolla en Instagram, bajo el hashtag oficial #valtover y la cuenta @aguacerocomics. La participación está abierta a personas de todas las edades, niveles de habilidad y lugares del mundo. Basta con compartir un dibujo en papel o digital, etiquetar a la organización y sumarse a esta comunidad creativa.

Durante la primera edición (2024), el proyecto culminó en la publicación de una revista de ilustraciones y relatos, con un costo accesible y pensada como herramienta de mediación lectora. Para 2025, se espera ampliar esta publicación y formalizar su distribución en librerías y ferias culturales.

Educación, juventud y nuevas formas de lectura

En la entrevista, Camilo Lenevatch destacó la importancia de integrar el cómic, el manga y otros lenguajes gráficos en el ámbito educativo. Desde su experiencia docente, subrayó que los jóvenes encuentran en la ilustración y la narrativa visual un canal legítimo de lectura y aprendizaje. Además, enfatizó que iniciativas como Valtover pueden convertirse en puentes entre la escuela, la creatividad y la participación cultural.

Como señaló el invitado: “Tendemos a imaginar mundos afuera cuando acá perfectamente podemos crear historias inspiradas en nuestra localidad, y para todas las edades, para todos los tipos de gusto”.

Más allá del arte: comunidad y derechos culturales

Valtover no solo impulsa la ilustración, sino que también visibiliza el derecho de niños, niñas y jóvenes a acceder a la cultura y a expresarse a través de la creación artística. En este sentido, la propuesta dialoga con temas centrales de proyectos de lectura comunitaria y con el fomento de editoriales infantiles locales.

El evento se extenderá entre el 1 y el 31 de octubre de 2025. Quienes participen no solo compartirán sus obras en redes, sino que también podrán formar parte de la nueva publicación de Aguacero Cómics, consolidando la creación colectiva como un motor cultural para Valdivia.

¿Quieres ser parte de este movimiento creativo? Sube tu ilustración a Instagram, usa el hashtag #valtover y acompaña a la comunidad artística valdiviana en este desafío único.