Cecilia Lagos y Soledad Cortés en Gota de Lluvia de Radio UACh, conversando sobre la Primera Feria de Liberación de Libros y literatura infantil.
La conductora Cecilia Lagos Paredes conversa con la bibliotecóloga Soledad Cortés, jefa del Departamento de Circulación de la Biblioteca Central UACh, sobre la Primera Feria de Liberación de Libros, una iniciativa que promueve el acceso a la lectura y la cultura en Valdivia.

Gota de Lluvia, programa conducido por Cecilia Lagos Paredes en Radio Universidad Austral, dedicó su más reciente episodio a conversar sobre el rol social de las bibliotecas y la realización de la Primera Feria de Liberación de Libros, organizada por la Biblioteca Central de la Universidad Austral de Chile.

Una feria que promueve la circulación del conocimiento

La iniciativa busca dar una nueva vida a los libros descartados de la colección de la biblioteca, en un proceso conocido como purga bibliográfica. Según explicó la bibliotecóloga Soledad Cortés, el objetivo es que estos textos encuentren nuevos lectores, ya sean estudiantes, académicos o miembros de la comunidad en general. La actividad se realizará el martes 2 de septiembre, de 12:00 a 17:00 horas, en el edificio Pujín, con acceso gratuito.

¿Por qué las bibliotecas descartan libros?

Las bibliotecas no son depósitos estáticos de información, sino centros de circulación del conocimiento. Cortés explicó que el descarte de libros es necesario por la limitación de espacio físico, la obsolescencia de ciertos contenidos y el deterioro del material. Este proceso, profesionalizado desde fines del siglo XIX, permite mantener colecciones actualizadas y relevantes.

Criterios y material disponible

Los criterios principales de descarte incluyen la antigüedad de las publicaciones, su frecuencia de uso, la pertinencia del contenido y el estado físico del ejemplar. No se eliminan materiales con valor patrimonial. En esta primera feria se liberarán cerca de 100 libros, principalmente en áreas de ciencias básicas, derecho y textos especializados.

Más que libros: actividades y comunidad

Además de la liberación de ejemplares, la feria contará con stands de facultades, una librería de escritorio y actividades como la “Historia del libro” y un cuentacuentos infantil, lo que refuerza la misión de Gota de Lluvia de acercar la lectura a niños, niñas y jóvenes en diferentes contextos.

Proyección y segunda etapa

La biblioteca ya planifica una segunda etapa en noviembre, bajo la modalidad de baratillo de libros, con ejemplares a precios accesibles. Los fondos recaudados se destinarán a nuevas adquisiciones, incluyendo literatura sobre género y diversidad, respondiendo a los intereses de la comunidad universitaria y regional.

Biblioteca como punto de encuentro social

La Biblioteca Central de la UACh busca consolidarse como un punto neurálgico y social de la universidad y la región. Sus desafíos incluyen la modernización tecnológica, la habilitación de espacios cómodos y la creación de colecciones especiales (como manga o cómics) para atraer a nuevas generaciones de lectores.

Si te interesa conocer más sobre iniciativas de fomento lector, revisa nuestros artículos sobre proyectos de lectura comunitaria y editoriales infantiles locales. También puedes explorar la Biblioteca Pública Digital para acceder gratuitamente a miles de libros desde cualquier lugar.

Te invitamos a participar en la Feria de Liberación de Libros y a seguir conectando con la lectura a través de las múltiples iniciativas culturales de la región.