Cecilia Lagos y Florencia Aninat en Gota de Lluvia, Radio UACh, conversando sobre derechos de la niñez y literatura infantil.
La conductora Cecilia Lagos, Magíster en Literatura Infantil y Juvenil, conversa con Florencia Aninat, coordinadora del Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo, sobre patrimonio cultural, derechos de la niñez y literatura infantil, en el programa Gota de Lluvia de Radio UACh.

El programa Gota de Lluvia, conducido por Cecilia Lagos (Magíster en Literatura Infantil y Juvenil), abrió su segundo semestre en Radio Universidad Austral con una edición especial dedicada al Día del Patrimonio de Niñas, Niños y Adolescentes y a la convocatoria “Patrimonio al Día: El Diario de las Niñas y Niños de la Región de Los Ríos”. En esta ocasión, la invitada fue Florencia Aninat, coordinadora del Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo, quien compartió reflexiones y estrategias para fortalecer la participación infantil en la cultura y el patrimonio.

Un día para reconocer los derechos culturales de la infancia

El 23 de agosto se celebrará la cuarta versión del Día del Patrimonio Infantil, una iniciativa que busca dar protagonismo a niñas, niños y adolescentes en espacios culturales históricamente diseñados para adultos. Según Aninat, este día nace con un claro enfoque de derechos, donde “la infancia es considerada de forma específica y consciente” y se incentiva la creación de experiencias que inviten a preguntar, participar y explorar.

Esta visión propone “desmonumentalizar el patrimonio”, reconociendo que las infancias pueden identificar como patrimonio elementos cercanos a su vida cotidiana: desde recetas familiares hasta lugares comunitarios como la feria del barrio o un club deportivo. Se busca romper la idea de que los espacios patrimoniales deben ser silenciosos o intocables, fomentando la interacción creativa.

Iniciativas y estrategias para vincular a los públicos jóvenes

El Servicio Nacional del Patrimonio Cultural y el Ministerio de las Culturas impulsan políticas y herramientas como los SECREAS (centros culturales pensados para la infancia), la Política de Educación Patrimonial y la Política de Educación Artística. Estas estrategias promueven la continuidad de actividades, la recolección de datos de participación y la adaptación de las iniciativas al contexto local.

En la Región de Los Ríos, se desarrollan talleres de cocreación para ayudar a instituciones culturales a incorporar el enfoque de derechos de la infancia en sus programaciones. Sin embargo, Aninat reconoce que medir de forma efectiva la participación y opinión de niños y niñas sigue siendo un desafío pendiente.

Concurso “Patrimonio al Día”

Como parte de la celebración, se lanzó la convocatoria “Patrimonio al Día: El Diario de las Niñas y Niños de la Región de Los Ríos”, impulsada por el Centro de Interpretación de Todas las Aguas del Mundo, el Museo de Niebla, el Museo de las Telecomunicaciones y el Diario Austral.

La invitación está dirigida a niñas y niños de 8 a 12 años para escribir noticias sobre el patrimonio o la actualidad de su territorio. Los textos deben incluir título, cuerpo de la noticia (media página aprox.) y un elemento gráfico (fotografía o dibujo). Un comité editorial seleccionará ocho trabajos —cuatro de patrimonio y cuatro de actualidad— que serán publicados en una edición especial el 23 de agosto junto al Diario Austral.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 8 de agosto a través del sitio web Museo de las Telecomunicaciones, donde también se pueden descargar las bases y una guía para participar.

Participación y acceso a la cultura

El Día del Patrimonio Infantil es una oportunidad para que la infancia no solo sea espectadora, sino protagonista de la cultura. Desde el reconocimiento de su voz en espacios patrimoniales hasta la producción de contenidos propios, iniciativas como esta fortalecen la participación ciudadana desde la niñez.

En Gota de Lluvia hemos abordado en otros episodios la importancia de los proyectos de lectura comunitaria y el rol de la mediación lectora en el desarrollo cultural, que complementan iniciativas como el Día del Patrimonio Infantil.

¡Participa y haz que tu voz sea parte del patrimonio vivo de Los Ríos!