Gota de Lluvia dedicó un nuevo episodio a la divulgación científica y a la relación entre ciencia, literatura y conservación marina. En esta ocasión, la conductora Cecilia Lagos Paredes conversó con Carla Christie Remy Maillet, bióloga marina, divulgadora científica y ganadora del Premio Cultura Científica por su obra Cahuel, mi viaje con el delfín chileno.
Carla Christie: ciencia y comunicación para comprender el mar
Carla Christie es Bióloga Marina de la Universidad Austral de Chile, Magíster en Comunicación de la Ciencia por la Universidad de Otago (Nueva Zelanda) y doctora en Comunicación. Su trabajo combina el rigor de la investigación con la vocación por acercar la ciencia a la ciudadanía. Cofundadora de la Fundación Oceanósfera y de Achippec (Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia), actualmente dirige el programa Explora.
La divulgación científica en Chile: un campo en expansión
Durante la entrevista, Christie reflexionó sobre la evolución de la divulgación científica en Chile, destacando que hace solo una década no existían programas formales de formación en el área. Hoy, universidades como la de Chile ofrecen diplomados especializados, y las instituciones científicas han incorporado comunicadores profesionales a sus equipos.
La pandemia, señaló, evidenció la importancia de comunicar la ciencia con claridad, empatía y responsabilidad, como una herramienta esencial para enfrentar la desinformación. Además, introdujo el concepto de “estar biodisponible”: la disposición de los científicos a participar activamente en medios, compartir sus conocimientos y adaptar su lenguaje a las audiencias no especializadas.
El delfín chileno: una especie única en el mundo
El delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia) ocupa un lugar central en la trayectoria de Christie. Esta especie, endémica de Chile, habita entre Valparaíso y el Cabo de Hornos, y se caracteriza por su pequeño tamaño, su hocico redondeado y su comportamiento reservado. En la Región de Los Ríos puede observarse desde lugares costeros como Niebla o Corral.
El estudio del delfín chileno ha sido una de las investigaciones de largo plazo más relevantes en el país, liderada inicialmente por la científica alemana Sonia Heinrich. Actualmente, nuevas investigadoras como Margarita Silvestri continúan ampliando el conocimiento sobre esta especie desde la Universidad Austral de Chile.
Cahuel, mi viaje con el delfín chileno: ciencia narrada desde la experiencia
El libro premiado de Christie, Cahuel, mi viaje con el delfín chileno, publicado por Ediciones Libro Verde, combina relato autobiográfico, observación científica y reflexión sobre la cultura oceánica. Con un lenguaje accesible y capítulos breves, invita a conocer la vida de una especie única y el valor de comunicar la ciencia desde una mirada humana y cercana.
La autora explica que escribir el libro fue también un proceso emocional, marcado por la despedida de su padre y por la colaboración con el editor Rodrigo Morén, quien falleció poco después de su publicación. Esta dimensión personal, junto al enfoque científico, le otorgan a la obra un carácter profundamente humano.
Premio Cultura Científica: reconocimiento y legado
El reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación al libro Cahuel valida más de una década de trayectoria en divulgación científica y promueve su accesibilidad a través de una versión en audiolibro. Para Christie, el galardón representa “una señal de que la ciencia puede y debe contarse desde la emoción y la cercanía”.
Fundación Oceanósfera y la cultura oceánica
Christie impulsa la Fundación Oceanósfera, dedicada a crear material educativo gratuito sobre fauna marina chilena. Entre sus recursos destacan el libro El Sinzum para primeras infancias y Tiburones de Chile, de la autora Carolina Sagal. Su objetivo es promover la cultura oceánica en todas las edades.
Dónde conseguir el libro
Cahuel, mi viaje con el delfín chileno está disponible en la Librería Dragón Azul (Espacio Cunga, Valdivia) y a través del sitio web de Ediciones Libro Verde con despacho a todo Chile.
Si te interesa conocer otras experiencias de proyectos de lectura comunitaria o descubrir más sobre editoriales infantiles locales, te invitamos a explorar los artículos relacionados en www.gotadelluvia.cl.