Andrea Báez Godoy y Maximiliano Larraín conversan con Cecilia Lagos Paredes en Gota de Lluvia sobre el Encuentro Coral “Los Ríos Cantan a Gabriela Mistral”.
La conductora Cecilia Lagos Paredes conversa con los directores corales Andrea Báez Godoy y Maximiliano Larraín sobre la 18ª edición del Encuentro Coral “Los Ríos Cantan a Gabriela Mistral”, en homenaje a los 80 años del Nobel de la poeta chilena.

Valdivia se prepara para recibir el 18° Encuentro Coral “Los Ríos Cantan a Gabriela Mistral”, una cita imperdible para los amantes de la música y la cultura. Organizado por la Agrupación Coral de Los Ríos en colaboración con la Universidad Austral de Chile, el evento se realizará en el Teatro Regional Cervantes los días 20 y 21 de agosto, con entrada liberada previa reserva en Passline.

Fechas y programación

  • 20 de agosto – 17:30 hrs: Coros infantiles.
  • 21 de agosto – 19:00 hrs: Coros adultos, en el marco del Día del Canto Coral en Chile.

El encuentro rinde homenaje a Gabriela Mistral en los 80 años de la obtención de su Premio Nobel, incorporando en su repertorio obras basadas en su poesía y prosa. Cada coro participante presentará al menos una pieza inspirada en la autora, con estrenos que enriquecerán el repertorio coral regional.

Invitados del episodio

En este capítulo del programa Gota de Lluvia, conducido por Cecilia Lagos Paredes, conversamos con Andrea Báez Godoy y Maximiliano Larraín, directores corales y gestores del evento. Ambos destacaron la relevancia del canto coral como herramienta de educación, inclusión y comunidad, especialmente en la niñez.

Homenaje musical a Mistral

El repertorio incluirá composiciones de Ernesto Guarda, Catalina Mayorga, Alejandra Olmo, Josely Cáceres y adaptaciones de Dan Stern, así como piezas tradicionales como Dame la mano y danzaremos. Se espera el estreno de nuevos arreglos creados especialmente para esta edición.

Participación y acceso

En total, 14 coros de la Región de Los Ríos —siete infantiles y siete adultos— fueron seleccionados para esta edición. Las entradas son liberadas y se pueden reservar a través de Passline en la web del Teatro Regional Cervantes o la Asociación Patrimonial. La organización recomienda asegurar cupo con anticipación, ya que se agotan rápidamente.

Un evento con legado

Gracias al financiamiento del Fondo de la Música, el encuentro cuenta con producción profesional en audio, iluminación y registro audiovisual, dejando un archivo patrimonial de cada presentación. Las partituras y grabaciones quedarán disponibles para los coros y compositores, asegurando la continuidad y proyección del trabajo coral.

Llamado a la comunidad

Andrea y Maximiliano invitan a todas las familias a asistir y, para quienes disfrutan cantar, a integrarse a un coro. “Van a disfrutar mucho cantar en un coro”, señala Maximiliano. Andrea añade: “aportas belleza, alegría y mejor sociedad”.

Más sobre literatura y música

Si quieres conocer más sobre iniciativas que unen cultura y comunidad, te recomendamos explorar nuestros artículos sobre proyectos de lectura comunitaria y mediación lectora.