El autor de los libros publicados “El rey del arcoiris” y “7 cuentos +Adriana, fue el invitado al 8° episodio de Territorios Creadores, podcast de Gota de Lluvia financiado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura 2023.
De profesión, comunicador social, Mario Vicuña Oyarzún, más conocido como Mario Cerezos, repasó junto a Cecilia Lagos, los principales hitos que lo llevaron a escribir e incluso declamó uno de sus poemas más queridos, “Carta de presentación” una húmeda y fragante oda a Valdivia y sus curvas ribereñas “donde los chilcos y la quila son dueños de la pasada”.
En el 8° capítulo de Territorios Creadores pudimos conocer la gran calidad y diversidad de la obra de Mario Cerezos, que transita desde la novela, al ensayo, pasando por la poesía, los cuentos y la dramaturgia.
Sin embargo, esta vocación literaria no ha podido hallar un cauce que le permita desarrollarse libremente, e incluso, muchas de sus obras aún no han sido publicadas. Y es que los sueños y proyectos de Mario no tienen techo, si bien ha golpeado puertas para poder desarrollarlos, confiesa que lamentablemente, como sucede con muchos autores y autoras alejados de los círculos artísticos de las capitales, se ha encontrado con oídos sordos.
“Soy también autor de una obra de teatro y no he conseguido contactar a una Compañía de teatro que la lleve a las tablas, además, hice algunas gestiones para que la epopeya “Era el otoño de 1960”… pudiera tener música y danza, convirtiéndose en un espectáculo que pueda ser presentado a la comunidad como una obra de mayor envergadura, pero me encontrado con oídos sordos y no ha habido respuesta, pero son las vicisitudes por las que pasamos quienes nos dedicamos a la creación y no siempre somos escuchados”.
Inspiraciones
Mario Cerezos es oriundo de La Unión, donde vivió hasta los 20 años, cuando inició la dictadura civil militar en Chile y fue detenido junto a su padre. Luego, tras un complejo periodo entre Valdivia y Santiago, debió exiliarse en Argentina, donde formó a su familia y residió hasta 1990, cuando regresó a su país natal, para finalmente retornar al sur en 2019, específicamente a Máfil donde habita actualmente.
El escritor contó que su literatura es resultado de pasajes de su vida condimentados con la ficción: “Mi trayectoria y travesía me han marcado bastante, gran parte de mis trabajos creativos en el ámbito de la literatura tienen esa mixtura de realidades vividas y también una dosis de ficción”.
De esta alianza es que nace “El rey del arcoiris”, “7 cuentos +Adriana”, “Era el otoño de 1960” y, admite Mario Cerezos, “más de una decena de inéditos”, en donde la poesía vinculada con la perla del sur ocupa un lugar especial, “Mi poesía se relaciona con lo que es el sur de Chile, específicamente Valdivia. Son las cosas que uno lleva en el alma, donde sea que vaya y puedo decir que estoy medianamente conforme con lo producido hasta ahora, aparte de lo publicado hay un conjunto de varios poemas que están esperando ver la luz”.
Recomendación dramatizada
En este episodio, la recomendación literaria nos trae el libro álbum “Lirio, un revés y un derecho” del Comunicador visual, ilustrador y escritor chileno Ignacio Ortega.
Con la magia de la radio, la compañía Teatro Periplos nos hace adentrarnos en aguas chilotas y atracar en algunas de esas playas, donde el viento y la tormenta sureña alimentan esas tardes frente al fuego de una cocina a leña. Este mágico espacio es cotidiano para Lirio, un niño que sólo quiere aprender a tejer.