La multifacética autora que participó del 6°episodio de Territorios Creadores financiado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura 2023, recorrió su infancia y parte de los recuerdos que quedaron registrados en su libro “Cherrufe, la bola de fuego”.

La educadora, escritora, música, letrista, voz y cofundadora de la banda de fusión Kutral Mapu, Mariela Fuentealba Millaguir fue la invitada a una nueva edición de Territorios Creadores, conducido por la docente Cecilia Lagos.

Fuentealba relató cómo su abuelo Crescencio Millaguir Collilef, su hija y los pewma que siendo adulta comenzó a experimentar, fueron los gatillantes para que le surgiera la motivación para escribir el libro Cherrufe, que fue publicado en 2008 y que hasta hoy sigue siendo reconocido y estudiado a nivel internacional e incluso traducido a varios idiomas.

“Dije, quiero que mi hija Carolina conozca quién fue su bisabuelo, porque yo fui muy feliz en el campo, entonces, le comencé a escribir a ella… Hasta que comencé a soñar mucho con un anciano que me mostraba cosas, que me decía estos son tus antepasados, era una constante de despertarme en la noche con estos pewma y ahí yo comencé a escribir y así nació Cherrufe, acordándome de las historias que me contaba mi abuelito”, rememoró Fuentealba. 

Crear con responsabilidad hacia su Pueblo Nación mapuche y sus ancestros

La escritora que además es autora de libros como “Pewma Mew Pichikeche” (Sueños de Niñez) de 2010, “Cuentos de Sayen” de 2014 y “Memorias de una Papay” de 2020, señaló que asume una gran responsabilidad en todas las manifestaciones artísticas que realiza, ya que reafirma que “mis kuifi keche yem (ancestros) me acompañan, me han enseñado a través de los sueños, he aprendido muchísimo”, admitió la autora de Panguipulli.

“Cuando estoy en el escenario, siento que no estoy sola parada ahí, siento que tengo un montón de espíritus y de seres transmitiendo energía a través de la música y a través de la lengua mapuche y esa responsabilidad para mi es muy grande porque no soy yo Mariela Fuentealba Millaguir, sino que siento que es un pueblo el que está ahí y tengo que ser responsable de lo que estoy diciendo, de lo que estoy cantando y escribiendo, porque muchos hablan de nuestro pueblo, pero no muchos lo conocen”, explica Fuentealba Millaguir.

En ese sentido, la autora agregó que “Siento que tengo la misión de seguir transmitiendo lo que soy, lo que somos”. 

Recomendación dramatizada

En la sexta edición de Territorios creadores y con la finalidad de fomentar la lectura de obras disponibles con acceso gratuito en las bibliotecas públicas de la región, la Compañía Teatro Periplos nos trajo los misterios de “La biblioteca secreta” del premiado autor japonés Harumi Murakami.

Este libro ilustrado relata la experiencia de un joven que, con total naturalidad, llega a la biblioteca a devolver dos libros, sin imaginar los laberintos que tendrá que recorrer para volver a salir. 

Escucha el 6° episodio de Territorios Creadores aquí

https://spotifyanchor-web.app.link/e/uZRZz728HGb