El escritor Iván Espinoza Riesco, radicado en Río Bueno y autor de obras como “Hijo de paco” y “Pubertades”, participó del 2do episodio de Territorios Creadores, financiado por el Fondo Nacional del Fomento del Libro y la Lectura 2023.
En el segundo episodio de Territorios Creadores: Escritura, Ilustración y edición de literatura infantil y juvenil de Los Ríos, Cecilia Lagos conversó con el escritor Iván Espinoza Riesco, de Río Bueno, quien relató pasajes de su vida y detalles de cómo se convirtió en un reconocido escritor que entre otros galardones recibió el Premio Marta Brunet en 2006.
El autor de «Hijo ´e paco» se reconoce como pionero a nivel regional en la formación de clubes de lectura, actividad que realiza hasta hoy: “Formé muchos clubes de lectura, me gustó la forma de trabajar y lo rico que es encontrar gente a la que logres motivar para que escriba y lea, eso para mí es fundamental. Decidí hacer eso, más que lo mío, entregar lo poco y nada que sé a otras personas”.
Historia de vida
Originario de Santiago, Iván Espinoza vivió entre la capital y Bulnes, durante varios años, ya que según explicó su padre al ser carabinero, era trasladado constantemente. Esa infancia y juventud con experiencias en ciudades “tan disímiles”, sería luego parte de las imágenes que Espinoza plasmaría en su creación literaria.
Cuando Iván Espinoza terminó su educación media, su padre nuevamente es trasladado, ahora a Pto Aysén, donde llegan con toda su familia, periodo que según este escritor fue uno de los más felices de su vida, “me dediqué a leer todo ese año, fue el año más feliz de mi vida, que fue después de que salí de 4to en el año 1973”.
Vocación literaria
El autor contó que obligado por su padre ingresó a la Escuela de Carabineros, labor que ejerció por 27 años, “estuve hasta el año 2002 cuando renuncié, después de estar 27 años en la institución me fui a retiro y ahí recién me puse a escribir”.
Un hito que para este reconocido autor marcó un antes y un después: “Yo renací el 2002 cuando me retiré de Carabineros y empecé a escribir en serio y a participar en concursos…Me quise dedicar con corazón, alma y cuerpo a eso, a escribir, cuando tenía 47 años”.
Recomendación dramatizada
En este episodio, la recomendación literaria de la Compañía Teatro Periplos nos transportará a los imponentes paisajes del altiplano donde conoceremos al protagonista de la obra «Mamire el último niño», escrito por Víctor Carvajal e ilustrado por Eduardo Osorio. Entre las áridas montañas y el zumbido del viento nortino un especial niño estudia en una particular escuela. Esta obra es parte del catálogo de las bibliotecas públicas del país.