A través de 13 capítulos, con entrevistas a agentes de la lectura regional y recomendaciones literarias, el nuevo proyecto de Gota de lluvia, financiado por el Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2022, busca invitar a niñas, niños y sus familias al fascinante mundo de los libros.
Con la finalidad de generar un nuevo espacio para fomentar y motivar el ejercicio de la lectura infantil es que el equipo del proyecto valdiviano Gota de lluvia, iniciará a partir de este sábado 4 de junio la emisión de una nueva serie radial de 13 capítulos que, semanalmente, serán difundidos a través de Radio Uach y de Radio Atractiva de Los Lagos, además del sitio web www.gotadelluvia.cl y redes sociales.
El proyecto financiado por el Fondo del Libro y la Lectura, convocatoria 2022, busca dar énfasis en la creación literaria de autoras y autores nacionales y regionales. Así lo señaló Cecilia Lagos Paredes, profesora de lenguaje y comunicación, Magíster en literatura infantil y juvenil, quien conducirá el programa.
“Como Gota de lluvia nos parece relevante visibilizar la creación literaria local porque nos parece que es parte de la construcción de territorio y de la identidad local, desde ahí consideramos que debe ser visibilizada, reconocida y relevada dentro del territorio. Contribuciones, que por lo demás, en términos literarios y editoriales, son de muy buena calidad”, señaló Lagos.
La docente agregó que esa puesta en valor cobra aún más sentido en un país centralista como Chile, “mientras más alejados del centro más invisible lo que ocurre en los territorios, por lo tanto nos parece importantísimo poner el énfasis y el valor en lo que ocurre dentro del espacio local”.
Este nuevo espacio radial de Gota de Lluvia contará con diversos ingredientes, como entrevistas, recomendaciones de libros y datos relacionados a la lectura, además de música. Para dar a conocer y relevar el trabajo de distintos agentes vinculados al ecosistema del libro y el fomento lector, Cecilia Lagos conversará con creadores y creadoras, tanto en escritura como en ilustración, y con mediadores de literatura infantil para obtener un panorámica sobre el desarrollo de la lectura en la región.
Junto a ello, el ánimo del programa estará puesto en encantar a la audiencia con la lectura a través de recomendaciones de libros que niños, niñas y sus familias podrán encontrar en bibliotecas públicas y librerías de la región de Los Ríos.
El programa radial que será lanzado el próximo sábado 4 de junio, tendrá una duración de 25 minutos y será emitido todos los sábados de junio, julio y agosto a las 11:30 AM a través de las radios Universidad Austral de Chile 90.1 FM y Atractiva de Los Lagos, 101.3 FM.
Lectura y primera infancia en Los Lagos
En el primer capítulo de este ciclo, escucharemos un extracto del libro “Qué tal si”, del escritor e ilustrador inglés, Anthony Browne, que seguro dejará a muchos y muchas niñas motivadas por ir cuanto antes a su biblioteca pública a buscarlo.
Posteriormente, Nadia Montecinos Castro, coordinadora comunal de las Bibliotecas escolares de Los Lagos, comentará acerca de su trayectoria y experiencia como agente de la lectura. Además, Montecinos, profesora de Educación Básica y Máster en Literatura Infantil y Promoción de la Lectura, entregará su visión sobre los resultados de las acciones locales dirigidas al fomento lector de niñas y niños.
Luego de la emisión radial de cada capítulo se sortearán 4 libros de distintos autores y autoras. Para participar, la audiencia sólo deberá responder una pregunta que será publicada tanto en el Facebook como en el Instagram de Gota de lluvia.
Para la responsable del proyecto y conductora del programa ambas plataformas son cruciales: “La radio y las RRSS son herramientas fundamentales para poder cumplir este propósito de visibilizar y fomentar la lectura y la literatura con un enfoque territorial. Además los concursos van a permitir que los y las oyentes accedan a literatura infantil y juvenil local”, destacó Cecilia Lagos.