La organización del certamen cinematográfico liberó las seis películas que formarán parte de la competencia oficial de Cortometraje Infantil Latinoamericano.

La 28º edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia se llevará a cabo entre el 11 y el 17 de octubre. Este año, FICValdivia espera poder realizarse en una modalidad mixta o de transición debido a la contingencia sanitaria.

A continuación compartimos los cortos infantiles

Situada en Montevideo en los 90, Clara de huevo, de las uruguayas Sol Infante y Andrea Treszczan Azar, narran la ilusionada aventura de Clara, una niña que por primera vez será invitada a un cumpleaños y se prepara para ello.

La vertiente, del argentino Carlos Trioni Bellone, que narra la vida de Bernardo, un chico que vive en las montañas con su familia, y cómo su encuentro con una niña pequeña los acercará a descubrir un secreto en el bosque.

En el registro de animación, El árbol ya fue plantado, de la argentina Irene Blei, se construye como una fábula sobre lo mágico que implica plantar un árbol y los efectos en la vida natural que surgen de ahí.

También de argentina es Om, realizada por Gabriela Fernández, obra que en tres minutos condensa una serie de experiencias sensoriales.

También de argentina es Om, realizada por Gabriela Fernández, obra que en tres minutos condensa una serie de experiencias sensoriales.

Mi papá azul, de Catalina Etcheverry. es un relato que se centra en la difícil relación que una niña tiene con su padre, hasta que una golondrina le cuenta el pasado de su propio padre.

La caja de mis memorias, de Camila Ortega Puebla. cuenta la historia de una niña que deja escapar uno de los recuerdos que guarda en su caja de las memorias, un recuerdo perdido que se relaciona con un antiguo hechizo.

Más información en www.ficvaldivia.cl